MUTACIONES DE LOS AGAPORNIS
Los cromosomas de las celulas van por pares, uno aportado por el padre y otro por la madre, y son los que definen el color o mutación de nuestro pájaro, que en definitiva es lo que nos interesa a nosotros
Vamos a ver un poco los patrones de herencia
AUTOSOMICO DOMINANTE
Por lo que, solo es necesario que un progenitor tenga la mutacion para que la descendencia la exprese.
Esta mutacion no se puede portar, es decir, se tiene o no, pero no es posible que se porte, lo que si ocurre a veces, es que no se aprecia bien, debido a la mezcla de varias mutaciones.
Veamos un ejemplo practico, la mutacion violeta en fischer. Yo tengo un violeta SF y lo cruzo con otro normal, la descendencia sera la mitad normal y la mitad violeta. Esto se debe, a que al ser SF, solo la mitad de las veces aporta el cromosoma violeta y la otra mitad el cromosoma normal. Si en cambio fuese DF, siempre aportaria el violeta, ya que lo tiene en los dos cromosomas del par y aporta un cromosoma o el otro, llevara la mutacion.
La forma de conseguir un violeta DF, es cruzando dos violetas, ya que si los dos padres aportan a la vez el violeta, lo tendremos presente en los dos cromosomas del par.
Quiza un dibujito ayude
AUTOSOMICO RECESIVO
Lo veremos con unos cuadros mejor, utilizaremos pájaros azules y verdes para el ejemplo
RECESIVO LIGADO AL SEXO
En cambio, las hembras solo tienen un cromosoma X, por lo que con que solo este cromosoma este mutado, la mutacion se hara visible. El cromosoma Y no contiene informacion sobre el color, asi que, una hembra nunca podra portar una mutacion recesiva ligada al sexo
Veremos ejemplos con tablas como antes, esta vez usaremos el roseicolli lutino y el verde
Nota: verde/ino significa verde portador de ino.

