En este artículo trataremos sobre algunos consejos para la cría o reproducción del Agapornis.
Primero de todo tenemos que mentalizarnos de que la cría de Agapornis es un hobby y como todas las aficiones si queremos disfrutarla tenemos que invertir dinero en ella. Una vez asimilado este concepto y con el dinero en mano lo mejor es recurrir a un profesional de los Agapornis, es decir, un criador de Agapornis. El hecho de comprar Agapornis y en general animales en tiendas, no suele ser muy recomendado ya que apenas te aportan información sobre el origen y procedencia del animal, lo que conlleva a que en la mayoría de los casos te vendan pájaros de mala calidad o híbridos de agapornis, que son mezcla entre una especie y otra. Aparte el precio suele ser más alto o semejante y debes tener en cuenta que un Agapornis de mala calidad come lo mismo que uno de buena calidad.
Tómate el tiempo que necesites en la búsqueda de un pájaro y no compres el primero que veas. Visita o contacta con diferentes criadores y pídeles información de los pájaros que tienen en venta. Después de una buena elección, agradecerás tener un buen pájaro en tu casa.
Tómate el tiempo que necesites en la búsqueda de un pájaro y no compres el primero que veas. Visita o contacta con diferentes criadores y pídeles información de los pájaros que tienen en venta. Después de una buena elección, agradecerás tener un buen pájaro en tu casa.
Cuando ya hayamos localizado un buen criador nos dispondremos a la compra de la pareja de Agapornis. La mayoría de los Agapornis no presentan dimorfismo sexual, lo que significa que a simple vista no se puede reconocer un macho de una hembra. Por eso todos los Agapornis que compremos deben estar sexados por ADN.
Hay algunos criadores que sexan a los Agapornis por diferentes métodos, como la palpación de la pelvis o el péndulo, pero no son para nada recomendados, ya que el índice de aciertos es muy bajo, en comparación con el análisis del ADN.
--------------------------------------------------
Para empezar siempre se dice que la mejor especie son los Agapornis roseicollis. Estos junto con los Agapornis fischer y los Agapornis personata son los más fáciles de criar en un inicio. Conforme vayamos avanzando en esto de los Agapornis podremos introducir nuevas especies al aviario. Yo recomiendo no tener más de una o dos especies por aviario. Es mejor tener de pocas especies y con calidad, que muy variado y con poca calidad. Yo personalmente solo crío una especie que son los Agapornis Roseicolli porque son los que más me agradan y mas mutaciones tienen.
Terminada esta "breve introducción" nos dispondremos a señalar un poco por encima varios consejos para la cría de los Agapornis:
1. Criar con parejas de un año o más: Si bien es cierto que hay pájaros que crian con 6 y 8 meses, lo ideal es criar con pájaros de un año o más, ya que estarán completamente desarrollados sexualmente y los resultados de la cría serán mucho mejores. Mi experiencia me dice, que el segundo año de cría con los Agapornis es el mejor año, ya que adquieren experiencia de un año para otro.
2. Si es posible, meter una sola pareja por jaula: Los Agapornis siempre han tenido fama de agresivos, por lo que si se puede criar en jaulas separadas, mucho mejor. En el caso de los aviarios, es imposible tenerlos separados pero por norma general, lo mínimo es darles un metro cúbico por pareja para criar. Siempre es mejor no llegar hasta el cupo de parejas.
3. Criar de foma separada la línea verde y la línea azul: En caso de que se disponga de mucho espacio en el aviario, lo ideal es criar cada línea por su parte, para no mezclar pigmentos y conseguir una mejor calidad en los pájaros. Desgraciadamente para esto se necesita mucho espacio y si quieres pasar una mutación de una línea a otra tendrás que cruzar los pájaros.
4. Alimentación muy variada: Como un gran criador de Agapornis llamado Guilherme Curval dijo un día... los Agapornis crían por la boca. La alimentación de nuestros Agapornis tiene que ser muy variada. Debemos aportarles gran cantidad de frutas y verduras durante la época de crianza y también en el verano. La mixtura debe tener variedad de semillas y mejor que no contenga muchas pipas. Como sustituto de las pipas podemos añadir cañamón que es una buena fuente de grasa para el invierno.
5. Agua fresca todos los días: Este factor apenas se menciona en ningún lado y considero que es esencial si queremos tener unos Agapornis sanos y buenos criadores. El Agua cuando se deja más de tres días empieza a deteriorarse y en verano se llena de verdín. Por eso el cambio de agua diario es muy importante. Un truco para que aguante un poco más de tiempo, es añadirle unas gotitas de limón.
2. Si es posible, meter una sola pareja por jaula: Los Agapornis siempre han tenido fama de agresivos, por lo que si se puede criar en jaulas separadas, mucho mejor. En el caso de los aviarios, es imposible tenerlos separados pero por norma general, lo mínimo es darles un metro cúbico por pareja para criar. Siempre es mejor no llegar hasta el cupo de parejas.
3. Criar de foma separada la línea verde y la línea azul: En caso de que se disponga de mucho espacio en el aviario, lo ideal es criar cada línea por su parte, para no mezclar pigmentos y conseguir una mejor calidad en los pájaros. Desgraciadamente para esto se necesita mucho espacio y si quieres pasar una mutación de una línea a otra tendrás que cruzar los pájaros.
4. Alimentación muy variada: Como un gran criador de Agapornis llamado Guilherme Curval dijo un día... los Agapornis crían por la boca. La alimentación de nuestros Agapornis tiene que ser muy variada. Debemos aportarles gran cantidad de frutas y verduras durante la época de crianza y también en el verano. La mixtura debe tener variedad de semillas y mejor que no contenga muchas pipas. Como sustituto de las pipas podemos añadir cañamón que es una buena fuente de grasa para el invierno.
5. Agua fresca todos los días: Este factor apenas se menciona en ningún lado y considero que es esencial si queremos tener unos Agapornis sanos y buenos criadores. El Agua cuando se deja más de tres días empieza a deteriorarse y en verano se llena de verdín. Por eso el cambio de agua diario es muy importante. Un truco para que aguante un poco más de tiempo, es añadirle unas gotitas de limón.
6. La limpieza es fundamental: La limpieza es un factor, al igual que el agua fresca que no hay que dejar pasar por alto. Nuestros Agapornis tienen que estar limpios y de esta forma criarán en buenas condiciones. Lo ideal es limpiarles la jaula cada semana más o menos. Los accesorios tienen que ser limpiados cada mes y cada seis meses hay que hacer una limpieza global de todo.
7. Nidos amplios: No me cansaré de repetirlo, los nidos de los Agapornis tienen que ser amplios, cuanto más amplios mejor (sin pasarse, ojo). Cuanto más amplio es el nido de un Agapornis más movilidad tiene la hembra dentro de él y más cómoda se siente. Los nidos amplios evitan el aplastamiento de los pichones muy comunes en los nidos pequeños y verticales. Preferiblemente las paredes de los nidos tienen que ser de un grosor considerable para que estén bien aislados del exterior.
8. El mejor material es la palmera: Sin duda alguna, la palmera es el mejor material para la realización de los nidos de los Agapornis. El sauce también es buen sustituto de la palmera porque guarda muy bien la humedad. Debemos tener cuidado con la palmera que les ponemos a nuestros Agapornis ya que no toda sirve. Hay una variedad de palmera de decoración que no sirve y es tóxica.
9. Déjales tranquilos en la época de cria: En la época de cría lo mejor es dejarles tranquilos que crien ellos solos. Si estás todos los días revisando el nido para ver si han puesto huevos o para ver si han nacido pichones al final no pasará, ni una cosa, ni la otra. Lo mejor es revisar los nidos cada tres o cuatro días durante la época en la que ponen huevos y cuando haya pichones se pueden revisar con algo más de frecuencia.
10. Todo tiene que ser una rutina: Es fundamental seguir una rutina en la época de reproducción de nuestros Agapornis. No podemos revisar un día los nidos por la mañana y otro día por la tarde. Siempre debemos hacerlo en una fase del día y recomiendo la tarde para hacerlo, ya que los Agapornis se encuentran menos activos. En caso de tener voladera lo mismo, entrar nada más en una fase determinada del día para que los Agapornis se vayan acostumbrando a que ahí tiene que entrar alguien para limpiar o revisar nidos.
11. Sólo queda esperar: Aplicados todos estos consejos, nada más queda esperar a que nuestros Agapornis pongan el primer huevo y de ahí hasta cuatro o cinco que son los que suelen poner. Siempre cabe la posibilidad de que tarden algo más o algo menos en iniciar la crianza, pero como todo en la naturaleza, es algo que no podremos controlar.
7. Nidos amplios: No me cansaré de repetirlo, los nidos de los Agapornis tienen que ser amplios, cuanto más amplios mejor (sin pasarse, ojo). Cuanto más amplio es el nido de un Agapornis más movilidad tiene la hembra dentro de él y más cómoda se siente. Los nidos amplios evitan el aplastamiento de los pichones muy comunes en los nidos pequeños y verticales. Preferiblemente las paredes de los nidos tienen que ser de un grosor considerable para que estén bien aislados del exterior.
8. El mejor material es la palmera: Sin duda alguna, la palmera es el mejor material para la realización de los nidos de los Agapornis. El sauce también es buen sustituto de la palmera porque guarda muy bien la humedad. Debemos tener cuidado con la palmera que les ponemos a nuestros Agapornis ya que no toda sirve. Hay una variedad de palmera de decoración que no sirve y es tóxica.
9. Déjales tranquilos en la época de cria: En la época de cría lo mejor es dejarles tranquilos que crien ellos solos. Si estás todos los días revisando el nido para ver si han puesto huevos o para ver si han nacido pichones al final no pasará, ni una cosa, ni la otra. Lo mejor es revisar los nidos cada tres o cuatro días durante la época en la que ponen huevos y cuando haya pichones se pueden revisar con algo más de frecuencia.
10. Todo tiene que ser una rutina: Es fundamental seguir una rutina en la época de reproducción de nuestros Agapornis. No podemos revisar un día los nidos por la mañana y otro día por la tarde. Siempre debemos hacerlo en una fase del día y recomiendo la tarde para hacerlo, ya que los Agapornis se encuentran menos activos. En caso de tener voladera lo mismo, entrar nada más en una fase determinada del día para que los Agapornis se vayan acostumbrando a que ahí tiene que entrar alguien para limpiar o revisar nidos.
11. Sólo queda esperar: Aplicados todos estos consejos, nada más queda esperar a que nuestros Agapornis pongan el primer huevo y de ahí hasta cuatro o cinco que son los que suelen poner. Siempre cabe la posibilidad de que tarden algo más o algo menos en iniciar la crianza, pero como todo en la naturaleza, es algo que no podremos controlar.